AVANTI FER, AVANTI!
POLE POSITION SINGAPORE 2010
USEN PROTECTOR SOLAR
BIENAVENTURADOS AQUELLOS QUE YA CONSIGUIERON RECIBIR CON LA MISMA NATURALIDAD EL GANAR O EL PERDER, EL ACIERTO Y EL ERROR, EL TRIUNFO Y LA DERROTA · MARIO BENEDETTI
POR PEDRO PARA CAVALLINO, 2009
Fernando Alonso te gusta más
domingo, 31 de enero de 2010
Alonso sólo rodará el miércoles en Cheste
viernes, 29 de enero de 2010
"Todos mis sueños en mi carrera se han hecho realidad"

Fernando Alonso llegó al centro de convención de Maranello para reunirse con la prensa y presentar el F10, el nuevo monoplaza de la temporada 2010. Y las primeras impresiones del piloto español sobre el nuevo coche fueron realmente positivas.
El coche se encuentra aún en pleno desarrollo. Los test de Valencia servirán para que los mecánicos adapten el coche a las necesidades del piloto antes de que dé comienzo el campeonato. "En cuanto a comodidad, parece estar más o menos al mismo nivel que el del pasado año. Siempre hay algo que mejorar en la cabina, asientos y pedales tienen una inclinación diferente a las normas establecidas. A la vez, hemos estado trabajando en el volante sobre todo en noviembre y diciembre para simplificar un poco las cosas con respecto al pasado", comenta.
Pero Alonso siempre se ha mantenido muy tranquilo respecto a las posibilidades de desarrollo del F10. Sobre todo confía en el trabajo de sus ingenieros: "Yo estoy muy tranquilo en relación a la labor realizada por todos los técnicos de Ferrari. Tenemos los mejores técnicos del mundo. El trabajo que haremos en febrero, con Felipe y mis sugerencias sobre el coche, me da mucha confianza para afrontar la primera carrera. Tenemos un equipo que es capaz de crear el mejor coche posible en un corto intervalo de tiempo".
"Lo que aumenta nuestra confianza son los técnicos, los datos del túnel de viento, la suspensión, la mecánica y el motor. Podría incluso ocurrir que los datos en la pista sean aún más alentadores", añade.
En cuanto a su compañero de equipo, Felipe Massa, parece que se ha borrado cualquier duda respecto a su relación dentro de la Scuderia. "Felipe y yo corremos para Ferrari. Es importante gane el monoplaza rojo. Lo daremos todo para mejorar el desarrollo, vamos a dar el 100%. Siempre he tenido compañeros fuertes y nunca he tenido problemas. Tengo buena relación con todos y no va a ser menos con Felipe", asegura.
Además, el papel del simulador será muy importante: "El simulador es cada vez más útil ya que las normas cada vez nos permiten hacer menos pruebas en pista. La realidad cambia", advierte.

"Vamos a tener una idea más precisa después de la primera prueba. Nos concentraremos en las pruebas, sin tener en cuenta los tiempos de vuelta. Y veremos si quedamos satisfechos con el coche o no", señala el piloto español.
Alonso también se refirió al nuevo sistema de puntos, advirtiendo que el cambio en el reglamento puede suponer la alteración de las estadísticas de la historia de la F1. "Es el mismo para todos. Aunque en lo que a mí respecta, soy tradicional, y perderemos un poco en las estadísticas. Hoy, en el top de los diez primeros, yo estoy el cuarto con más puntos de la historia. Así se perderán las estadísticas porque los pilotos ganarán más puntos. Pero el deporte tiene que renovarse y si lo han decidido así es porque es la mejor forma".
Respondiendo a la pregunta de si habrá más o menos adelantamientos, Alonso respondió: "Nada va a cambiar este año, siempre hay que aprovechar todas las oportunidades de adelantamiento aunque, sin saber nada acerca de las estrategias de los otros equipos, la calificación será muy importante".
Y de cara a la temporada en sí, ¿cómo se presenta? "Cada temporada es emocionante e interesante en su inicio. Incluso el año pasado yo estaba muy confiado. Lo mismo ocurre este año. Aunque se añaden las expectativas con respecto al regreso de Schumacher, lo que es muy bueno para la F1 y será bien recibido por los televidentes. Creo que habrá dos equipos luchando por el título de pilotos y dos para el título de constructores. Esperemos estar ahi, ganando el título. No estoy haciendo una apuesta, ahora todo está demasiado en el aire".
Al final, el piloto español habló sobre sus sueños de cara al futuro. "Todos mis sueños en mi carrera se han hecho realidad, y más ahora convirtiéndome en un piloto de Ferrari. Hace 10 años conocí a directores de Ferrari, pero por aquel entonces se trataba de competir para un equipo cliente, como Prost. Ahora, el sentimiento es diferente, casi puedo sentir el coche en Valencia, es muy emocionante. Espero quedarme aquí muchos años".
Fotos: gpeuropa.net, diariodeleon.es
Texto: thef1.com
jueves, 28 de enero de 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
por cavallino
lunes, 25 de enero de 2010
Marc Gené desvela lo que se encontrará Alonso en Ferrari

Llevo en Ferrari desde el 2005 pero todavía recuerdo con cariño el primer día que me enfundé el mono rojo y me miré en el espejo. Seguro que Fernando tampoco olvidará su primer día de rojo. En mi caso, nada más llegar no me di cuenta de la dimensión de Ferrari. Después, con el paso del tiempo empecé a entender lo que significa estar en la Scuderia. Va más allá de estar en la Fórmula 1, es casi una religión. En Italia, desde los carabinieri a cualquier persona de la calle le profesa un enorme respeto. Ser piloto de Fórmula 1 en este país es excepcional, pero si eres de Ferrari es como ser el Papa. Fernando ya lo irá entendiendo.
La expectación que se ha levantado en torno a Fernando es inusual. La gente me para por la calle y me pregunta por él. Su adaptación será sencilla, por su manera de ser y por el trabajo de la gente de la Scuderia. Estarán muy atentos, ayudándole en todo lo que haga falta para que se adapte. Siempre lo hacen cuando llega alguien nuevo y todos tratamos de que se sienta a gusto desde el primer momento.
“Los mejores pilotos terminan corriendo en Ferrari” ha dicho en repetidas ocasiones Luca Cordero di Montezemolo, el presidente. Y la llegada de Fernando a la Scuderia colma uno de sus deseos, el de tener el piloto más laureado del momento. Montezemolo quería un líder, un piloto carismático para volver a luchar por el Campeonato del Mundo y Fernando buscaba un equipo que le diera garantías para luchar por el Mundial; estaban predestinados el uno para el otro. Fernando es un piloto rápido, que no comete errores, un gran probador y muy agresivo. He trabajado con todos los campeones del mundo de la última década menos Hamilton y de los últimos cinco, he estado al lado de cuatro. Son diferentes, pero cuando los conoces te das cuenta porqué son campeones. Estoy ilusionado con Fernando porque será el primer español. Siempre he tenido una buena relación con él, cordial, pero evidentemente no hemos intimado. Tengo ganas de conocer qué hace de él un piloto tan excepcional.
Cuando Fernando aterrice en Maranello empezará a ser consciente de lo que significa Ferrari. En Maranello, la gente vive por y para Ferrari y no hay nada igual. Para que la gente se haga una idea, el día que entrenas en el circuito de Fiorano lo primero que haces es ir a la casa de Enzo Ferrari, que está a los pies del circuito, y tomas el desayuno que te han preparado en función de tus necesidades. Te cambias y vas andando a los boxes, que están a 15 metros y disponen de calefacción para soportar la rigurosidad del invierno. Si paras en mitad de la jornada puedes volver a la casa y navegar por Internet en un rincón lleno de trofeos y fotografías de coches clásicos de Ferrari. La pista nunca está vacía de manera que cuando paramos con los F1 entran los probadores de los coches de calle. A veces, los propios probadores te piden que te subas al coche de calle y les des tu opinión, pero muchas veces eres tú mismo el que les pides para probar. Esa es parte de la magia de Ferrari y que no tiene otra marca. Supongo que a Fernando le encantará esta posibilidad, formar parte de este mito que alimenta la ilusión de miles de aficionados.

Fernando se encontrará como en casa. El equipo, la gente del pueblo y todo el país lo va a recibir con los brazos abiertos. Saben perfectamente que empezó con un equipo italiano (Minardi) y su buena relación con Flavio Briatore. El país, el clima, la gente… siempre ha habido buena sintonía entre España e Italia. Además, el carácter de Fernando encaja con el equipo y con los ‘tifosi’. Alonso es un ganador nato, que siempre va al límite, expresivo, muy latino. Italia también es un país que se vuelca con sus ídolos y lo pasa mal si los suyos no ganan. Y a Ferrari ya le toca ganar. La llegada de Fernando será un revulsivo para volver a luchar por el Campeonato del Mundo otra vez.
La relación con Massa le va a ser muy fácil. Felipe es una persona cuyo entorno es su familia, una gente excepcional, su mujer, sus padres, su hermano… Resulta abierto, de conversación fácil y puedes hablar de todo con él. Pero también habrá una gran competitividad porque Felipe es un ganador. Cuando llegó Kimi creíamos que iba a machacar a Massa y no fue así. Felipe ha mejorado mucho en pista durante estos años. Sin embargo, tiene claro que corremos para Ferrari y el equipo está por encima de todo. Kimi ha hecho un gran trabajo en estos años, pero ahora es el momento de la dupla Alonso-Massa. No habrá piloto número uno y todo irá en función de quien de los dos tenga más opciones, como pasó el año pasado con Kimi que acabó ayudando a Felipe.
Tampoco creo que Fernando sea de los que le afecte la presión. Tiene claro que saldrá con el objetivo de ganar en 2010. Somos el equipo quienes tenemos que proporcionarle un coche ganador. Si hubiese corrido este año con la Scuderia no hubiese ganado. Hace tres meses que estamos trabajando en el coche del 2010. La aportación de Fernando será importante en temas de reglajes de electrónica y puesta a punto. El próximo bólido tampoco llevará KERS, como ya anunció Ferrari, pero estamos trabajando para poder hacer un coche ganador para Fernando y Felipe.
¡Bienvenido a casa!
Fotos: nozio.es, farm1.static.flickr.com
Texto: sport.es (04.10.2009)
sábado, 23 de enero de 2010
jueves, 21 de enero de 2010
miércoles, 20 de enero de 2010
"Ross sabe que me gustan los números impares"
"Creo que seremos competitivos desde el inicio, pero esto no significa que ganaremos pronto"

Ahora la situación ha cambiado y en Ferrari parece mucho más abierto a todo, por lo que le dedicó 40 minutos a los tifosi de todo el mundo, en los que habló de muchas cosas, de deporte, de Italia, y hasta de fútbol, una prolongación de los días relajados y felices que se está encontrando desde su nueva vinculación con el equipo. Incluyó varios comentarios divertidos, e incluso alguna que otra noticia, sobre todo del coche que hará su debut el 28 de enero
"El coche está casi terminado hoy mismo —por el lunes— he estado en Maranello terminándome el asiento y otras cosas para el día del debut en pista. Aún no he subido al simulador, que desde fuera parece muy impresionante”, señaló, pasando de puntillas sobre el hecho de no haber participado en el desarrollo original del coche de 2010: “Tengo fe en el trabajo del equipo durante la fase de desarrollo, los números por ahora son interesantes, pero lo que cuenta de verdad es la pista, lo veremos la próxima semana. Yo prefiero que sea neutro, que ni subvire, ni sobrevire. Creo que seremos competitivos desde el inicio, pero esto no significa que ganaremos pronto. Es obvio que me gustaría ganar en la primera cita de Bahrein, pero mi trabajo ahora es intentar conocerles mejor y preparar lo mejor posible los test de febrero, que son cruciales".
Fernando ha sido recibido de maravilla en el equipo: "Tardaré un poco de tiempo en adaptarme a la nueva forma de trabajar y a la gente, pero no creo que haya problemas. Ferrari está trabajando muy duro para darme las mejores condiciones desde el primer día".
"No veo la hora de enfrentarme a Schumacher"

Algunos fans le recordaron su pasado crítico con la Scuderia: “No pienso que haya dicho realmente cosas muy malas de Ferrari como equipo. Es verdad que en el pasado hubo alguna discusión con alguien pero eso es porque somos personas, no robots. Eso pasa cuando estás en medio de una pelea por el campeonato”, dijo.
Tampoco dio importancia a las críticas recibidas por los tifosi cuando era miembro de Renault o de McLaren: “No creo que me hayan criticado tanto. Éramos rivales y era normal, pero creo que tendré un gran apoyo suyo”. Un guiño para la afición a continuación: “Habría sido un honor para mí conocer a Enzo Ferrari, es un mito del automovilismo, cuya presencia se siente dentro de Maranello”.
Alonso insiste en el buen rollo con el brasileño: “Massa y yo juntos debemos volver a ganar para Ferrari, tenemos el mismo objetivo”. El piloto español debutará el 2 de febrero en Cheste, justo un día después del brasileño, y mantiene dudas sobre algunos aspectos técnicos: “No creo que el campeonato cambie mucho por lo del nuevo sistema de puntuación, ya que afecta a todos, y no sé si cambiará mi pilotaje por el estrechamiento de los neumáticos delanteros, es pronto para decirlo. Pero imagino que, ya en carrera, la pelea por la pole, sin gasolina, va a ser muy bonita. Y luego en carrera, cambiarán las referencias de frenada —al ir con 200 kilos de peso— así que hay que entender bien cómo va la máquina desde la salida, cuando estemos todos los pilotos juntos”.
Fernando recordó qué fue lo primero que pensó al firmar: “Lo primero que pensé es que después de tantos años de hablarse de ello, al fin era cierto. Estoy más que feliz en Ferrari, todo el que corre en coches quiere ir a Ferrari antes o después, y en mi caso que el motor ha sido una tradición en mi familia, pues es la escuadra ideal para mí. Espero ganar todos los títulos posibles aquí”, confesó. “¿Y cuánto puede aportar un gran piloto al equipo?”, le preguntaron. “Hasta medio segundo”, confesó. Ya lo hizo en McLaren en 2007.
Fotos: marca.com, autosport.com
Texto: marca.com
martes, 19 de enero de 2010
por cavallino
"La belleza de la F1 radica en que son los coches más rápidos del mundo. Su mayor mal, que no siempre gane el mejor" por Pedro Martínez De la Rosa
lunes, 18 de enero de 2010
Las normas y un mensaje a la afición

Y quiso mandar un mensaje a la afición a través de los micrófonos de Onda Cero. "Que disfrute. Es un momento único para nosotros, para el deporte del automovilismo en España. Tenemos varios pilotos españoles, tenemos la oportunidad de conducir un Ferrari, que es algo que por si solo es una leyenda, y vamos a intentar luchar por el Mundial. Hemos vivido dos años 2008 y 2009, en los que no se ha podido estar en esa lucha y en 2010 estoy con todas las ganas del mundo, estoy más preparado que nunca y en un equipo tan potente como Ferrari se pueden esperar muchas cosas".
Foto: fernandoalonso-f1.net
Texto: marca.es
sábado, 16 de enero de 2010
viernes, 15 de enero de 2010
ENTREVISTA

ENTREVISTA

ENTREVISTA

jueves, 14 de enero de 2010
"Vamos a hacer un Ferrari fácil de conducir y que nos permita estar arriba"

Precisamente en cuanto a las nuevas normas impuestas por la FIA para 2010, Alonso aseguró que "no van a cambiar gran cosa el tema de estrategias o de carrera". "El piloto podrá ahorrar o gastar más en puntuales ocasiones, pero normalmente está todo medido y al final utilizaremos estrategias muy parecidas en cuanto a neumáticos y en cuanto cambios", añadió.
"Los test son importantes pero este año, con las limitaciones que hemos tenido -sólo siete-, más. Hay que aprovechar las oportunidades que tenemos de subirnos al coche antes del campeonato. Vamos a intentar hacer un buen programa", matizó.
Foto: as.com
Texto: marca.es
"En ningún otro equipo notas esta sensación de formar parte de la historia y de la leyenda que produce Il Cavallino"

El piloto explicó que está en contacto permanente con su nuevo equipo, "especialmente con mi ingeniero de pista, con quien estoy comunicado siempre por teléfono y por correo electrónico" "He querido estar al día de todo para llegar a punto cuando comience el primer test de febrero", asegura.
"Lo único que me falta ahora es ganar más títulos"

"Al final del 2009 no estaba en posición de luchar por cosas importantes, todas mis esperanzas estaban en 2010, en tener un buen campeonato con Ferrari, con muchos éxitos, y después, los próximos años siempre con 'Il Cavallino', ganar campeonatos. Y luego cambiar de vida, porque he dicho siempre que no voy a estar en Fórmula 1 toda la vida y este es al cien por cien mi último equipo, con el que quiero tener éxitos y dejar un buen sabor de boca", dijo Alonso.
Sobre lo dicho el día anterior por el director de la escudería, Stefano Domenicali, de que Fernando Alonso podía marcar una época en Ferrari como había hecho Michael Schumacher, señaló el asturiano que "si lo ha dicho el jefe" él tendrá que decir lo mismo.
También quiso pronunciarse sobre la vuelta de Michael Schumacher a la competición, de la mano de la escudería Mercedes, y señaló que "su regreso es bueno para la Fórmula 1" pero matizó que el alemán "no será el único rival" en la lucha por el título. "Si tiene la oportunidad y ha tomado esta decisión es porque se siente listo, estoy feliz", añadió.
El fútbol también ha tenido cabida en esta primera rueda de prensa en Madonna di Campiglio. Cuestionado sobre si prefería que España ganase su primer Mundial o ser el primer piloto de Ferrari, en presencia de su compañero de equipo Felipe Massa, Alonso eludió la respuesta con un "lo digo esta tarde". No obstante, el asturiano bromeó con Massa sobre un hipotético cruce de las selecciones de España y Brasil en Suráfrica: "Si pasamos los dos el grupo nos encontraremos en los cuartos de final o en las semifinales con Brasil y, lamentablemente, lo siento, Felipe pero habreis terminado", le dijo al carioca.
Sobre cuándo se verá al mejor Alonso, el asturiano dijo que "no es fácil" saberlo. "Tenemos siete u ocho días de entrenamiento en febrero y quizás hasta que pasen tres o cuatro carreras no estaré totalmente adaptado al coche y al equipo, y hasta entonces no estaré al máximo", opinó.
Preguntado finalmente por el campeonato del mundo que se iniciará el 14 de marzo con el Gran Premio de Bahrein, Fernando Alonso cree que los principales rivales son "los Red Bull, que el año pasado terminaron muy fuertes".Con respecto a los equipos nacionales que se han formado en Mercedes y McLaren, con pilotos de sus nacionalidades, y Ferrari, con dos latinos, cree que puede ser interesante "pero ganarán los latinos".
Fotos: marca.es
Texto: cope.es
martes, 12 de enero de 2010
Alonso y su cara de felicidad

Y si es verdad que una imagen vale más que mil palabras, yo me voy a quedar con dos de este primer día en Madonna. La primera, indiscutible, la sonrisa de satisfacción de Alonso, que refleja lo mucho que espera de esta aventura que ahora arranca. La segunda, pero no menos importante, la ubicación que le han dado en la foto de familia: en el centro. Puede ser cortesía hacia el recién llegado, pero a mí también me suena a que todos tienen muy claro quién es la nueva estrella vestida de rojo.
Foto: eluniversal.com
Texto: Raúl Romojaro, as.com
lunes, 11 de enero de 2010
¡Suerte!
Hoy es el día
- Una semana después, los equipos se trasladarán hasta Jerez, donde entrenarán desde el 10 al 13 de febrero. Poco después, regresarán a la acción el 17 en el mismo escenario.
- El último lugar para poder afinar los coches será el circuito de Cataluña, del 25 al 28 de febrero.
- Todavía se está negociando la posibilidad de acudir a Bahrein en pretemporada, aunque la Federación Internacional (FIA), para reducir costes, limita estos ensayos a circuitos europeos, sobre todo españoles por el supuesto buen clima.
- En estos ensayos podría estar Pedro de la Rosa, que está a un paso de firmar con Sauber como titular.
Texto: larazon.es
viernes, 8 de enero de 2010
Flechas y ases

jueves, 7 de enero de 2010
por cavallino
Que Fernando tenga este año la posibilidad de luchar seriamente por el título es todo un privilegio, no quiero ni pensar lo que habría sido verle una temporada más dentro de un coche mediocre sin opciones de rivalizar con los grandes. ¡La que nos espera!
martes, 5 de enero de 2010
Ferrari hierve con Alonso
Es imposible pasear por la fábrica de Ferrari -en la que trabajan 3.000 empleados que producen 6.000 coches al año- sin que alguien pregunte por Alonso. Y lo mismo ocurre en la ciudad de Maranello, donde el cura de la iglesia seguirá haciendo sonar las campanas cada vez que un Ferrari gane una carrera del Mundial. "Alonso es el mejor. Como piloto, creo que está a la altura de Schumacher", asegura un veterano empleado de la sección de motores.
Es difícil suplantar al mito de Schumacher. El alemán llegó a Ferrari en 1996, justo después de ganar con Benetton sus dos primeros títulos, y lo hizo arrastrando con él a un grupo de 20 personas que convirtieron la escudería en un territorio dominado por los técnicos extranjeros. Con el francés Jean Todt y los británicos Ross Brawn, Rory Byrne y Michael Stepney al frente, la parte italiana del equipo quedó en minoría. Schumacher tardó cuatro años en conseguir su primer título. En 1997 y 1998 Ferrari perdió el campeonato en la última carrera. Su leyenda fue creciendo a medida que los títulos comenzaron a llegar.
"Michael recibió mucho de Ferrari y también nos dio mucho", aseguró Montezemolo hace unos días, en una comida de Navidad en el circuito de Fiorano; "por eso, si ahora nos deja [su fichaje por Mercedes puede confirmarse en cualquier momento], no puede ser considerado un traidor. Es un amigo".
Su marcha tras 14 años, sin embargo, no sienta nada bien ni a los directivos de Ferrari ni a los miles de aficionados italianos, que han comenzado a verle ya como un enemigo. "En realidad, Schumacher nunca fue querido por los aficionados italianos", comenta Andrea Cremonesi, periodista de La Gazzetta dello Sport; "fue admirado, eso sí, porque ganó cinco títulos seguidos. Pero no despertó pasiones ni amor como Gilles Villeneuve u otros pilotos que hicieron mucho menos. Alonso, en cambio, logrará que le quieran, que se apasionen con él. Es latino, su carácter es cordial, sabe cómo llegar a la gente. Será una gran estrella".
Alonso llega solo, sin ningún mecánico ni ingeniero a su lado. Le acompañarán su representante, Luis García Abad, y su fisioterapeuta y preparador físico, Fabrizio Borra. No necesita nada más. Confía en el equipo actual. En sus primeras visitas a Ferrari, el asturiano confirmó todas las previsiones de Stefano Domenicali, el director del equipo, que había pedido hace ya tres años su fichaje a Montezemolo. "No podía equivocarme con él. Sé cómo es y conozco muy bien a mi gente", asegura Domenicali; "cuando nos visitó, habló con los ingenieros, se reunió con el equipo, saludó a los mecánicos. Y luego visitó la fábrica y fue estrechando manos, saludando, firmando autógrafos y haciéndose fotos con todo el mundo. Es encantador. Formamos un binomio perfecto: él quiere volver a ser campeón y nosotros necesitamos ganar de nuevo".
La llegada de Alonso a Maranello se precipitó durante el verano. Tenía previsto llegar en 2011, cuando Raikkonen y Felipe Massa hubieran agotado su actual contrato. Pero el accidente del brasileño en Hungría lo precipitó todo. "No sabíamos si podría volver a correr y la actitud de Raikkonen tampoco ayudaba", comenta Montezemolo; "desde Silverstone, el finlandés fue otro piloto. Por eso decidimos adelantar la llegada de Alonso. Necesitábamos recuperar el espíritu de equipo que tuvimos con Schumacher. Queríamos un piloto implicado con la escudería, que aportara una buena relación y una buena comunicación". Domenicali agrega: "Alonso siempre había querido venir a Ferrari. Y ése es un valor muy preciado entre nosotros".
Las primeras respuestas del nuevo coche en el túnel de viento ofrecen resultados esperanzadores. "Seremos muy competitivos", afirma Domenicali. Nada que ver con el fracaso de 2009, cuando Raikkonen ganó sólo una carrera y los monoplazas rojos no consiguieron estar a la altura de Brawn y Red Bull. "Ocurrió lo mismo que en 2005. Y en Ferrari cuando estás un año sin ganar es un escándalo", comenta Montezemolo; "ahora tenemos al mejor piloto del momento y sabremos darle el mejor coche".
Eso es lo que esperan la escudería, Alonso y los miles de seguidores que componen la ola roja que no sólo invade Maranello, sino todos los circuitos del mundo. En Ferrari todo gira ya en torno a Alonso.
Texto: elpais.com
21.12.2009
lunes, 4 de enero de 2010
Y en una semana...
Será la próxima semana, del 11 al 16 de enero. Allí aparecerá por primera vez vestido de Ferrari, estrenando el escudo del 'cavallino rampante' en su pecho y con el resto de ropa oficial del equipo. Posará junto a sus nuevos compañeros y participará en las actividades del equipo en la que será su primera aparición oficial con la escudería italiana.
Ducati y Ferrari estrenarán la temporada en sociedad con cinco días llenos de actividades y deporte. Será una ocasión especial con la celebración de los 20 años de 'Wroom', el nombre de la concentración en sí.
domingo, 3 de enero de 2010
Alonso debutará con Ferrari el 1 de febrero en Cheste

Foto: motor.es
viernes, 1 de enero de 2010
Fernando Alonso ya es oficialmente piloto de Ferrari

El fichaje de Alonso por Ferrari se anunció el pasado 30 de septiembre, pero su contrato no entraba en vigor hasta este primero de enero. Aunque el piloto lleva ya semanas trabajando en el desarrollo del nuevo monoplaza e incluso participó en la gran fiesta de las finales de la marca en el circuito de Valencia, todas sus actividades han debido desarrollarse con suma discreción, ya que continuaba ligado por contrato a su anterior escudería. De hecho, según declaró Stefano Domenicali recientemente, aunque mantiene conversaciones telefónicas diarias con su nuevo piloto, Alonso no pasa por la fábrica desde mediados de diciembre.
Con la llegada del nuevo año la situación cambia significativamente. Pronto se harán públicas las primeras imágenes del asturiano vestido de rojo, a mediados de mes participará en la presentación oficial del equipo en la estación invernal de Madonna y podrá realizar ya todo su trabajo sin ningún condicionante. Además, Ferrari necesita con urgencia la imagen pública de Alonso, sobre todo tras el fichaje de Michael Schumacher, su gran ícono de marketing, por Mercedes. Un ejemplo: la petrolera Shell, uno de los patrocinadores históricos de la escudería italiana, está realizando una promoción protagonizada por el alemán, lo que no deja de resultar paradójico ahora que ya es embajador de sus competidores directos.
Foto: camposmeta.net
Texto: Raúl Romojaro, as.com