AVANTI FER, AVANTI!
POLE POSITION SINGAPORE 2010
USEN PROTECTOR SOLAR
BIENAVENTURADOS AQUELLOS QUE YA CONSIGUIERON RECIBIR CON LA MISMA NATURALIDAD EL GANAR O EL PERDER, EL ACIERTO Y EL ERROR, EL TRIUNFO Y LA DERROTA · MARIO BENEDETTI
POR PEDRO PARA CAVALLINO, 2009
Fernando Alonso te gusta más
domingo, 28 de febrero de 2010
Schumacher "Alonso y Massa son los favoritos"

Llantas

LLANTA. Para el final, un detalle técnico que espero que os guste. Ayer descubrí que Ferrari estaba experimentando con unas nuevas llantas BBS, de color negro, completamente diferentes a las que venían usando hasta ahora. Alonso las usó ayer sólo una vuelta y hoy, sábado, las volvieron a usar en una tanda de siete vueltas. Tienen unos pliegues muy llamativos y aquí os dejo la foto, hecha por mí… antes de que las taparan los mecánicos. http://blogs.terra.es/blogs/formula1/default.aspx
¿No estará Ferrari centrando la atención en las llantas para que pasen desapercibidas otras piezas más controvertidas? Sí, como lo que comentaba Button sobre los difusores de Brawn el año pasado. He leído que ahora el resto de equipos las pueden copiar, sin embargo he leído también que todavía han de ser homologadas por la FIA y que en caso de que lo sean, los demás equipos podrían tener unas iguales pero para 2011. Claro, y ya hay polémica por lo de los tapacubos no permitidos esta temporada y que Ferrari introdujo hace cuatro años. Esto suena a que si ahora no pueden llevar tapacubos, pues llevan unas llantas que son como unos tapacubos, por lo que estoy entendiendo, ¿eh?, y a ver por dónde sale la FIA. Pero, nada, está claro que movidas como esta forman parte de la F1, y que desde luego, y qué duda cabe, imprimen emoción al campeonato.
Por cierto, las tuercas son una chulada.
viernes, 26 de febrero de 2010
"No tengo ninguna preocupación de cara a Bahrein"

El bicampeón mundial, que hoy hizo el segundo mejor tiempo por detrás de un sorprendente Nicolas Hükenberg, se ha mostrado encantado con el comportamiento de su monoplaza e incluso ha desvelado no haberlo exprimido hoy al máximo en el simulacro de calificación que ha hecho esta mañana.
Con todo, Alonso ha dicho estar "tranquilo" y "feliz", por cómo se ha desarrollado la pretemporada, aunque ha matizado que el hecho de que, para él, el F10 sea el mejor coche que jamás ha conducido, "no quiere decir que sea el mejor de la parrilla, porque eso es imposible saberlo hasta que lleguen las primeras carreras".
"Espero tener un coche para ganar el Mundial", añadió el asturiano, quien aseguró además que aún "es pronto para decir si voy a estar en el podio en Bahrein; ojalá. No sé lo que sacarán los otros Bahrein porque reglamento está muy definido", añadió.
"Hemos probado todas las condiciones del fin de semana y el coche ha respondido bien. Así que no tengo ninguna preocupación de cara a Bahrein", ha insistido Fernando Alonso, quien cómo siempre ha incluido, junto a Ferrari, a Red Bull, Mercedes GP y McLaren en la ternas de aspirantes al título.
Foto: marca.com
Texto. as.com
jueves, 25 de febrero de 2010
Novedades y problemas en Ferrari

martes, 23 de febrero de 2010
"Ahora estoy mucho más preparado para todo en la Fórmula 1, y en la vida también"

"Ahora estoy mucho más preparado para todo en la Fórmula 1, y en la vida también", añadió. Dijo también que su único papel en el "spygate" fue estar "en el lugar equivocado en el momento erróneo".
Su opinión sobre la incorporación de Jenson Button a McLaren es que no sabe cómo funciona el equipo inglés ahora, "pero si Jenson hubiese llegado en la misma época que lo hice yo, hubiese sido muy difícil para él, aunque es de esperar que ahora todo sea mejor para él porque, al igual que yo aprendí mucho de esa temporada, McLaren también lo hizo"
Dice también que durante estos años por supuesto que se ha peleado con Felipe Massa, "eso es lo que hay y vamos a seguir con estas peleas. Michael Schumacher y Rosberg tendrán peleas en Mercedes. Estoy seguro de que Lewis y Jenson Button también las tendrán en McLaren", añade. "Mark Webber y Sebastian Vettel tendrán peleas en Red Bull, en realidad su lucha comenzó ya el año pasado. Pero nadie habla de esto. Hablan sólo de Ferrari porque estamos en una buena posición".
Sobre los consejos que ha venido recibiendo de José Luis Alonso, su padre, comenta que éste siempre le dijo que si alguna vez corría en Ferrari, después debería retirarse, que su vida quedaría completa. Recuerda que cuando ganó su segundo título con Renault pensó "mi carrera está rematada". "No, me respondió él, si pilotas un Ferrari te olvidas de los títulos, la gente sólo recordará que pilotaste un Ferrari. Estaba en lo cierto, esta escudería te proporciona un sentimiento especial"
Ahora la Fórmula 1 es conocida en España, pero no siempre fue así. "No había nada. Cuando yo corría en Minardi en mi primer año, mi familia me tenía que ver en la televisión alemana, en España no había derechos de televisión de la Fórmula 1. Ahora pienso que la atención sobre mí aquí irá incluso a más. Pero la mayor dificultad será fuera de España. Cuando la carrera sea en Australia, Japón o Corea, sé que va a ser un gran cambio para mí porque hay seguidores de Ferrari en todo el mundo. Es muy bueno si ganas, pero no es tan bueno si pierdes. Todo esto es parte de ser un piloto de Ferrari".
Habló también sobre lo sucedido en Singapur en 2008: "El Crashgate no fue fácil. Flavio es un amigo. He estado trabajando con él desde hace muchos años. Así que soy feliz por todas la resoluciones a su favor. Pero no sé todo acerca de su caso".
"Que apuesten por mí" dice al comentarle que en las casas de apuestas inglesas le colocan como máximo favorito a conseguir el título. En Inglaterra saben lo que se hacen... ;)...
¡¡Vamos, nano, vamos!! ¡¡A por ellos!!
Foto: 3.bp.blogspot.com
Texto: resúmen y extracto notici@s vari@s
lunes, 22 de febrero de 2010
por cavallino
ENTREVISTA

Alonso y los detalles. Sesión de fotos. Inicios de la semana pasada, Filming Day para Ferrari en el trazado jerezano, jornada de grabaciones publicitarias. No para de llover. En el garaje de Ferrari, mecánicos, cámaras y focos. «Ojo, que nos metemos en plano y en ese coche voy yo», advierte y señala al doble que porta su casco dentro del monoplaza. «¿Mis fotos serán oscuras como las de Cristiano?», pregunta al fotógrafo, con el último número del DXT en las manos, donde el crack portugués miraba desafiante al objetivo. Él prefiere sonreír en rojo Ferrari, al fin.
Pregunta.- ¿Le gustaba especialmente este color?
Respuesta.- Como color, el rojo me gustaba igual que otros, no más, pero ahora sí creo que me sienta bien, me veo bien de rojo... En las carreras sabía que representaba mucho.
P.- Dicen que los Ferrari tienen un sonido especial.
R.- Los de calle sí, pero los Fórmula 1 suenan igual casi todos. El matiz depende de la posición de los escapes.
P.- ¿Antes de llegar a Ferrari se había planteado comprarse uno?
R.- No, pero tampoco planeo mucho las cosas. El día que lo pienso es el día que lo compro. Soy de decisiones rápidas.
P.- Se lo compraría rojo, claro.
R.- Sí, pero no sé si me harán descuento... Habrá que preguntar al presi [dice, mirando al jefe de prensa de Ferrari].
P.- ¿Qué le está llamando la atención de Ferrari?
R.- La pasión y cercanía. En comparación con otros equipos, se puede vivir. En el garaje todos hablan a la vez, gritan, corren, ves a unos encima de otros intentando poner una pieza... Porque todo es intuitivo, con corazón, creativo, con cabeza también. Se hace en cada momento lo que sea necesario, no hay que seguir un programa estricto como en otros equipos, donde había que leer lo que hacer y se hacía a la hora que ponía. Aquí si llega el momento, un poco antes o después, se hace. Una flexibilidad muy buena para la F1.
P.- Felipe Massa, su compañero, ¿le ha dado alguna recomendación?
R.- Muchos consejos desde el punto de vista técnico, aspectos donde él ha tenido dificultades los últimos años. Me lo explica para que mi adaptación sea más rápida.
P.- Por ahora, se le ve cómodo junto a él. ¿Le está sorprendiendo?
R.- No tenía una idea preconcebida sobre él. Sabía que era un piloto muy rápido y también trabajador y responsable con el equipo. A ese Felipe me estoy encontrando.
P.- Ferrari es su segundo gran equipo. ¿Aprendió algo en McLaren que pueda aplicar ahora?
R.- Muchas cosas. El año en McLaren fue muy rico como experiencia y también a nivel técnico, porque allí tienen una filosofía de trabajo muy interesante. Cosas que aprendí las he utilizado después. Y me ayudó también a crecer como piloto. Gracias a todo esto, ahora personalmente llego más maduro por la experiencia de los años. Tengo más tranquilidad, más paz. Estoy listo para cualquier reto.
R.- Siempre sacas cosas positivas, incluso al pelear en otras zonas de la parrilla. En mi opinión, los últimos dos años allí también han sido muy buenos. Estoy ahora más preparado que antes. Y también hubo resultados, no lo olvidemos. Siempre se habla del infierno, del purgatorio, de dos años malísimos... pero gané dos carreras en 2008 y el año pasado estuve regularmente en la crono tres de la clasificación, cuando el otro coche de la escudería [Nelsinho] no entraba. También hice la pole en Hungría, un podio... Logros que nunca antes consiguió aquí un piloto [español] y que cuando soy yo el que lo hago parecen cosas normales.
P.- ¿Habla a menudo con Flavio Briatore, su ex jefe en Renault?
R.- Sí, cada quince días.
P.- ¿Le decepcionó su ex compañero Nelsinho Piquet?
R.- No, la gente ya no me sorprende por nada. Hay algunos que a veces toman sus propias decisiones y, a veces, se equivocan, o aciertan. Ley de vida.
P.- ¿Cuándo es la última vez que su padre le ha regañado?
R.- Pues... a ver... No me acuerdo, hace mucho tiempo.
P.- Él dice que usted se portaba bien de niño.
R.- Sí, más o menos. Cuando era pequeño me regañaba cuando estábamos juntos y hacía algo que me había dicho que no hiciera. Pero no era regañar, sino exigencia, sobre todo con los karts. O cuando me llevaba a un campo que teníamos con ovejas. Yo tenía ocho o nueve años, y no iba allí de vacaciones, sino a ayudar a mi padre. A sacar tierra de un sitio y ponerla en otro... y, claro, siempre liaba alguna ¡y me caía la bronca!
P.- ¿Cuál fue su última alegría?
R.- Me las llevo todos los días por cualquier motivo, porque soy bastante fácil de alegrar y efusivo con cualquier cosa, como con un partido de fútbol que gana mi equipo, o con detalles pequeños, jugando a la consola... cualquier cosa me vale.
P.- Con 28 años, ¿se siente preparado para ser padre?
R.- No, porque estoy dedicado al 100 por 100 a mi trabajo. Me hace ilusión, lógicamente, pero ahora mismo mi prioridad quizá sea otra.
P.- ¿Cree que su imagen pública ha mejorado?
R.- Se me percibe más o menos igual, ¿no? Siempre me he sentido muy querido y respetado. Los que me critican son gente que nunca tuvo contacto conmigo.
P.- Pero sabe que existen los antialonsistas.
R.- Casi siempre aparecen en internet, en cualquier noticia o foro, ahí es donde están los antialonsistas, que son anti todo. Los alonsistas, mientras, ahí están, en el circuito de Valencia, con 36.000 personas siguiendo unos test para ver mi estreno con Ferrari. Ahí están los 36.000 alonsistas y los antis en un foro de internet. Ellos no me preocupan.
P.- ¿Sorprendería a la gente si le conocieran personalmente?
R.- Creo que sí. Si me conocieran, lo descubrirían. Soy más simpático de lo que parezco, de la imagen que doy. Soy más normal. Pero, es verdad que si me conocieran, se perdería un poco el encanto... Siempre que me conoce alguien me dice: '¡Pero, hombre, si eres mucho más simpático de lo que pensaba!'. Y eso me gusta escucharlo. Me viene bien que se me vea tan mal, porque así después quedo bien con casi todo el mundo que conozco [Se ríe].
Foto y texto: elmundo.es
sábado, 20 de febrero de 2010
"Es el mejor coche que he tenido nunca"

El asturiano giró en tandas medias de entre 12 y 14 vueltas y una tanda larga de 35 al final sin parada en boxes con la que concluyó la sesión completando un total de 137 vueltas, lo que supone un total de 1.191 kilómetros en dos días.
Ferrari ha podido comprobar que el coche es fiable cargado de combustible y también rápido, a tenor de los registros marcados por el asturiano en estas circunstancias.
"El día ha sido positivo", afirmó Alonso. "Los dos días que he entrenado he tenido el sol y la pista seca y he podido aprovechar mucho más de lo que yo pensaba y me voy muy contento. Hemos hecho un buen trabajo esta semana en cuanto a fiabilidad y de tandas largas".
Alonso aprovechó también las dos jornadas para vigilar a los otros equipos. "Red Bull, Mclaren y Renault han rodado rápido y han mostrado sus cartas, mientras que nosotros seguimos sin enseñarlas. Vamos a ir analizando datos pero somos muy optimistas. A día de hoy si estuviera en otro equipo miraría a Ferrari porque le está saliendo todo muy bien".
"Por ahora no hay ninguna señal para ser pesimistas", añadió el español. "Hoy por hoy, es el mejor coche que he tenido nunca. Quizás, en el aspecto donde el equipo italiano deba mejorar sea en las tandas cortas con poca carga de combustible que son las circunstancias similares a las jornadas de calificación previa de los grandes premios".
"Aquí es donde tanto el Red Bull, como el Mclaren se están mostrando muy rápidos y a buen seguro serán la referencia para tratar de mejorar el rendimiento del F10 en los próximos test de Cataluña", concluyó.
Foto: publico.es
Texto: as.com
viernes, 19 de febrero de 2010
"Estoy contento porque hemos hecho muchos kilómetros en seco"
"Los resultados son positivos porque hemos podido conocer mejor el nuevo coche. También hemos mejorado en cuanto a mi relación con el equipo y en general la adaptación al F10. Se puede decir que, poco a poco nos vamos acercando al cien por cien", declaró Alonso a la página web de Ferrari.
Foto y texto: abc.es
Dos buenas noticias
Dos buenas noticias:
Primera: Hoy Fernando vuelve a subirse al Ferrari.
Segunda: ¡¡Por fin viernes!!
jueves, 18 de febrero de 2010
"Uno siente una especie de "espíritu de Ferrari" por toda la ciudad, es como una religión"

"Antes de la primera carrera, todo el mundo se muestra optimista; yo prefiero esperar un poco, un periodo de prueba", admitió el asturiano que, una vez más, habló de sus sensaciones dentro de la escudería de 'Il Cavallino' y en Maranello. "Uno siente una especie de 'espíritu de Ferrari' por toda la ciudad, es como una religión. El método de trabajo también me sorprendió, el sentimiento de equipo y el peso de su historia", comentó.
Foto y texto: marca.com
"Fernando no ha cambiado"
"No", asegura cuando le dicen que hay quien ve muy cambiado a su hijo desde que ganó los dos títulos en 2005 y 2006. "No es cierto. Yo le veo igual que siempre. No por su actitud conmigo, sino por cómo actúa cuando está con la familia, con los amigos y con todo el mundo. Es una persona cariñosa y bromista. Pero no puede tomarse una cerveza con las 120.000 personas que acuden a una carrera. Y los que no tienen acceso a él son los que más le critican".
En su relación nada ha cambiado. Cuando Fernando Alonso tenía tres años, le sentó por primera vez en un kart construido por él mismo. Y, desde entonces, han recorrido juntos todo el camino. Su incidencia en la mayoría de las decisiones de la vida de su hijo ha sido absoluta. "Todas las decisiones fueron consensuadas, eso sí", afirma. Primero, porque era un niño, y después, porque Fernando confiaba ciegamente en él, sus consejos resultaban determinantes. "Siempre le expliqué muy bien las cosas, analizábamos las ventajas y los inconvenientes. Hacíamos una criba, que me tocaba a mí, y luego era él quien decidía. Lo hizo cuando pasó de los karts a los monoplazas, cuando fichó por Renault, cuando se marchó a McLaren y cuando decidió volver a Renault, aunque ahora Luis [García Abad] nos ayuda mucho".
En realidad, la primera gran decisión fue de José Luis Alonso. La tomó en el momento en que le subió a un kart y, en cambio, no le tiró un balón de baloncesto o de fútbol. "No hice nada especial. Le metí en un kart, igual que muchos otros padres enseñaron a sus hijos a pescar o a jugar al tenis. Le llevaba a un circuito y era fácil que le gustase, porque los coches gustan a todos los niños. Y al cabo de un par de años ves si tiene aptitudes, porque empieza a ganar carreras".
Fue lo que ocurrió. Y José Luis Alonso tuvo que dar un paso más. Llegó la competición nacional y la internacional. "Era necesario el consenso familiar. Y lo hubo", ha comentado muchas veces. "Si no, habría sido imposible. Hubo una gran inversión en dedicación y tiempo, pero no en dinero, fundamentalmente porque no lo teníamos", afirma para dejar muy claro este concepto. "Siempre quise que supiese el valor de las cosas. Sabía que una carrera costaba 6.000 euros y que, para ganarlos, su padre debía trabajar seis meses". José Luis Alonso era maestro industrial y trabajaba en una fábrica de explosivos para las minas. Su esposa, Ana, era empleada de El Corte Inglés en Oviedo.
"Cuando lo necesitamos, encontramos el apoyo de Genís Marcó [propietario de varias pistas de karts y de una potente escudería]". Y luego le cogió la marca Iame y le hizo piloto oficial. Así que de los 13 años a los 18 fue más o menos profesional. Eso no impidió que José Luis tuviera que acompañarle a Italia cada fin de semana en coche, para que el lunes pudiera reincorporarse a sus estudios. "No tuvo que dejarlos hasta los 18 años, cuando ya había concluido el bachillerato". De los karts, Alonso pasó a las World Series, y de allí, a la F-3000.
Tenía 19 años cuando fichó por un equipo de F-1 y en 2003 debutó en Renault, siendo el más joven en lograr la pole position, el primer podio y la primera victoria. "Entonces todavía me preguntaba si habíamos acertado; pensaba que si fracasaba, podía encontrarme en casa con un chico de 20 años sin oficio ni beneficio", confiesa José Luis. "Sólo cuando en 2005 le vi liderar el campeonato mundial, creí que tenía la vida solucionada. 'Acertamos', me dije entonces".
*******
Esta es la entrevista de la que os hablaba. Fue publicada en elpais.com el 30 de agosto de 2008. Aún faltaban por llegar las victorias de Singapur y Japón y un año 2009 sin tan siquiera ganar una carrera. Desde luego que si Fernando ha cambiado ha sido para crecer como persona y como piloto, y eso es algo que sabrá aprovechar en cuanto se le presente una buena oportunidad. Un saludo a todos.
martes, 16 de febrero de 2010
"Cuando llegué a Maranello pensé que él sería verdaderamente feliz"

Hace tiempo encontré una entrevista que le hicieron a José Luis Alonso. La buscaré y me la traeré aquí. Recuerdo que era muy especial. Desde luego que será feliz viendo a Fernando como piloto de Ferrari. Enhorabuena por esa felicidad y por su discrección.
Foto: elcomerciodigital.com
por cavallino
lunes, 15 de febrero de 2010
Fernando Alonso rodará viernes y sábado en una nueva semana de entrenamientos en el Circuito de Jerez

domingo, 14 de febrero de 2010
para compartir
sábado, 13 de febrero de 2010
por cavallino
"E' stato un peccato aver potuto girare poco sull'asciutto" - ha detto Felipe a ferrari.com al termine della giornata - "Con la pioggia abbiamo cambiato un po' il programma di lavoro e ci siamo dedicati alla verifica del comportamento della vettura e delle gomme in queste condizioni di asfalto. Devo dire che la F10 ha confermato di essere ben bilanciata e sono contento delle sensazioni che ho avuto oggi. Ora speriamo che domani il tempo sia migliore per poter fare chilometri e iniziare a lavorare sull'assetto."
"Ha sido una lástima no haber podido rodar más sobre seco" - ha dicho Felipe a ferrari.com al término de la jornada - "Con la lluvia hemos cambiado un poco el programa de trabajo y nos hemos dedicado a verificar el comportamiento del coche y de los neumáticos en estas condiciones del asfalto. He de decir que el F10 ha confirmado que está bien equilibrado y estoy contento con las sensaciones de hoy. Ahora esperemos que mañana el tiempo sea mejor para poder hacer kiómetros y comenzar a trabajar sobre seco"
He mirado antes cómo van los entrenamientos hoy y el brasileño va tercero en la tabla de tiempos. Primero Vettel, aunque sin rodar una vuelta completa. Por lo que yo entiendo pueden sacarse pocas conclusiones de estas pruebas, pues los coches no son los definitivos, no son los que llegarán a Bahrein, habrá muchas evoluciones de aquí hasta entonces, sin embargo, lo que sí parece confirmarse es que el F10 es sólido, fiable, fácil de conducir, y lo que es muy importante, que tanto Fernando como Massa se sienten bien, están satisfechos y no están encontrando dificultades a la hora de trabajar con él.
Ahora es Lewis Hamilton quien lidera la tabla de tiempos. En estos momentos están todos en boxes. Tengo la sensación de que el McLaren parece un coche diferente cuando lo pilota Ham a cuando lo pilota Button, claro que en esto pueden influir muchos factores. Mi opinión es que la personalidad del Sir no le deja disimular, y si el coche se lo permite se pone primero sin más, nada de esconder cartas, eso no está hecho para él, así es que si va liderando es porque el McLaren tira, cuando hay que empezar a sospechar es cuando su vanidad se esté viendo relegada a cuartos o quintos puestos, sean las tablas que sean y tengan la importancia que tengan. A esta temporada se añade el morbo de ver qué pasará con los dos ingleses entre tanto inglés.
viernes, 12 de febrero de 2010
jueves, 11 de febrero de 2010
"Soddisfatto dell'affidabilittà"

Texto: ferrari.com
"TENEMOS UN COCHE MUY FIABLE"
El campeonísimo asturiano, que sin sin las inclemencias de la lluvia y con la pista seca desarrolló una intensa sesión en la que hizo 129 giros al trazado andaluz e incluso realizó un simulacro de carrera de 48 vueltas, resaltó que está "contento" porque "todo ha ido bastante bien".
El bicampeón insiste en que Ferrari tiene un monoplaza excelente: "Tenemos un coche muy fiable con un potencial bastante grande, aunque los demás equipos también han hecho un buen trabajo, McLaren ha ido rápido hoy, Mercedes va a estar ahí y Red Bull presentó el coche y ha hecho buenos tiempos, con lo que está todo por descubrir".
Texto: marca.com
por cavallino
miércoles, 10 de febrero de 2010
"El coche fue muy bien en mojado"

Ha reconocido que la lluvia ha condicionado la sesión de entrenamientos y ha "influido" en el tiempo, aunque se ha mostrado satisfecho por las casi noventa vueltas que ha dado al circuito jerezano, según recoge la página web de Ferrari.
El piloto asturiano ha manifestado que el equipo ha podido "recoger un montón de datos que son importantes para la fiabilidad", si bien espera que las condiciones meteorológicas mejoren porque "es importante poder conducir en seco".
Diez escuderías de la parrilla se han dado cita en el circuito de Jerez que ha contado con una presencia de casi cinco mil espectadores que han aguantado la lluvia para comprobar el debut de Alonso con Ferrari en esta pista.
lunes, 8 de febrero de 2010
Entrenamientos Cheste, 3 de febrero '10

domingo, 7 de febrero de 2010
Alonso y Ferrari, la nueva referencia

Los entrenamientos se siguieron al detalle desde Maranello, en la sede de la Gestione Sportiva, donde los técnicos aguardaban con ansia los resultados del primer test. Se respiró con cierta tranquilidad el lunes poco más allá de las diez de la mañana cuando Felipe Massa después de completar dos vueltas certificó por radio que “esto va bien”, pero la euforia se desató en un primer momento cuando hubo comprobación de la rápida adaptación de Fernando Alonso al coche. Ferrari dispuso de un innovador sistema de comunicación telemático por el que los datos que ofrecía el monoplaza se recogían al unísono en el box de Cheste y en la sede de la Scuderia en Italia, analizando al instante todos los parámetros para su evolución.
Al margen de los magníficos tiempos que se reflejaban en la clasificación diaria, Ferrari acumuló 1.414 kilómetros durante estos tres días de pruebas, siendo el coche que más rodó en Valencia, con un amplio margen sobre Williams, que se quedó en los 1200. La nota positiva, además de que las primeras sensaciones de Massa en referencia al comportamiento del F60 fueron positivas, resultó en la fiabilidad de un coche que dio sin problemas 226 vueltas con Felipe y 127 con Fernando Alonso, que se pudieron centrar en la puesta a punto y en los pequeños ajustes.
¿Está el equipo italiano un paso por delante del resto?, era la pregunta que flotó en el ambiente en el paddock de Valencia esta semana. Michael Schumacher reconoció que el nuevo F10 “parece muy fuerte”, en comparación con el Mercedes. “Creo que estamos algo por detrás,” concluía el alemán. Ross Brawn también reconocía que su bólido está “fuera de ritmo”, aunque no entró a valorar el rendimiento del equipo italiano. “Nosotros no somos tan rápidos como Ferrari ni como Lewis, así que tenemos trabajo por delante”, dijo.
“Creo que se puede decir que Ferrari es rápido, pero aún no sabemos cuanto”, explicaba por su parte Jenson Button, vigente campeón del mundo. “No pueden hacer el tiempo de Fernando Alonso si no son competitivos”, aseguró el flamante fichaje de McLaren.
Stefano Domenicali, sin embargo, no quiere dejarse llevar por la euforia y remarcaba desde Maranello que las características del circuito valenciano, unidas a las distintas cargas de combustible hacen que los tiempos obtenidos allí no sean demasiado significativos.
“En la Fórmula 1 no hay milagros. Si quieres ser el más rápido tienes que trabajar duro durante meses y meses para igualarte a tus competidores que tienen tanta capacidad y están tan motivados como tú”, afirmó.
“No podemos dar nada por garantizado”, añadió, “ni dejarnos confundir por datos que pueden ser completamente engañosos, No podemos trabajar como en el fútbol, donde dos buenos o malos resultados son suficientes para pasar de rico a pobre o viceversa”.
Domenicali advirtió que los tiempos de los entrenamientos, “y especialmente este año, deben ser manejados con mucho cuidado”. “No podemos olvidar donde estábamos, en cuanto a resultados, en el último Gran Premio del pasado Mundial. Hay mucho trabajo por hacer para anular la desventaja y muchos problemas que resolver. No sabemos qué cargas de combustible llevaban los otros coches, de ahí que sea imposible hacerse una idea clara de la fuerza de cada uno en la pista”, explicó. El italiano cree que “algunos pueden haber querido esconderse y esperar, y además hay coches que todavía no se han presentado”.
Con todo, el director de la Scuderia se declaró satisfecho con los test de Valencia. “Si hay algo de lo que estamos satisfechos es de la fiabilidad que ha mostrado el coche. Más de 1.400 kilómetros recorridos es un buen comienzo. Ahora debemos asegurarnos de mantener la intensidad del trabajo. En Valencia hemos empezado a conocer el comportamiento de los nuevos neumáticos en relación con la carga de combustible, pero los datos son todavía relativos porque este circuito no es demasiado exigente con las gomas y la temperatura no es un ejemplo de las que tendremos en las tres primeras carreras”, remarcaba.
Con respecto a sus pilotos, Domenicali señaló que ambos “han quedado muy satisfechos por la forma en que van las cosas, especialmente de la fiabilidad del coche. Están extremadamente motivados y deseosos de pilotar. Tanto Felipe como Fernando saben que tenemos mucho trabajo por delante y nos dieron muchas indicaciones para mejorar el coche”, aseguró.
Foto y texto: sport.es
sábado, 6 de febrero de 2010
Entrenamientos Cheste, 3 de febrero '10
Entrenamientos Cheste, 3 de febrero '10
Petrov, Alonso, Button y De la Rosa. Nos llegaban los primeros rayos de sol, pero hasta que no los sentimos en los pies no acabamos de entrar en calor. Pasamos mucho frío. Mientras, los de las gradas de enfrente tan calentitos.
36.400 espectadores

Ni que fuera un día laborable, ni que se tratase de un entrenamiento más de pretemporada, ni que la crisis esté golpeando a millones de hogares españoles. Los aficionados quisieron ser testigos directos de este acontecimiento y acudieron en masa al circuito de Cheste para acompañar a Fernando Alonso en su gran día. 36.400 espectadores se dieron cita en el trazado valenciano para disfrutar de la primera exhibición del asturiano a los mandos del monoplaza del Cavallino Rampante y a buen seguro que lo hicieron.
Otros que también se frotaron las manos con la presencia de Alonso fueron los responsables del trazado de Cheste y no es para menos. Sus previsiones de asistencia se quedaron muy cortas (eran de 25.000 espectadores) y vieron cómo fueron 36.400 espectadores los que se dieron cita en el circuito y de paso dejaron una buena cantidad de millones en sus arcas. En concreto fueron 200.000 euros (el precio de las entradas era de 5 euros para la grada general y 10 para la grada de boxes), sin duda una recaudación récord al alcance de muy pocos eventos en el mundo, ya sean deportivos o no. Ni el Real Madrid o el Barcelona puede llegar a estas cifras cuando hace las jornadas de puertas abiertas para sus seguidores.
Los responsables del circuito, sin embargo, sí encuentran explicación para esta respuesta mayoritaria de los aficionados. "No todo el mundo puede ver la Fórmula 1 en nuestro país. Sólo tenemos dos pruebas al año y el precio de las entradas supera los cien euros. La gente prefiere perder un día de vacaciones para ver un entrenamiento por sólo cinco euros (parte de la recaudación irá destinada a los damnificados por el terremoto de Haití de hace unas semanas) y además asistir a un acontecimiento histórico como el debut de Alonso con Ferrari", asegura Pablo Pernía, director de comunicación del Circuito de Cheste.
Esta afluencia masiva al circuito supuso además un nuevo récord en unos entrenamientos privados de Fórmula 1. El anterior tope estaba en 33.000 espectadores y se produjo también en Valencia, concretamente el 22 de enero de 2008, cuando Alonso inició su segunda etapa en Renault tras su paso por McLaren, aunque cierto es que ese día era festivo en la ciudad del Turia.
A buen seguro que este ha sido sólo el primer éxito del tándem Ferrari-Alonso, aunque, eso sí, el listón está muy alto para los siguientes. ¿Cuántos acudirán a la siguiente sesión de entrenamientos de pretemporada a la que acuda el piloto asturiano?
Texto: eurosport.yahoo.com
Entrenamientos Cheste, 3 de febrero '10
Habría estado bien que Alonso hubiese dicho a sus mecánicos, "un momento, por favor", hubiese salido del coche, se hubiese quitado el casco y se hubiese acercado a saludar. Peeeeeeero no. Ene o. Saludó algo más tarde, cuando ya nos habíamos marchado para luego no encontrarnos atascos a la salida del Circuit.
Entrenamientos Cheste, 3 de febrero '10
El McLaren de Button es perseguido por tres españoles: Alguersuari en el Toro Rosso, Fernando en el Ferrari, y De la Rosa en el BMW Sauber. Casi ná.
Entrenamientos Cheste, 3 de febrero '10
Esperábamos ver salir a Alonso aunque fuese sólo a beber un poquito de agua... jeje... Pero nada, tendrá que ser a la próxima. A quien sí vimos fue a Carlos Sainz.
Entrenamientos Cheste, 3 de febrero '10
Fernando persigue a Button. Consiguió darle caza. Ahí estábamos en la tribuna de boxes. Era ya por la tarde.
"Por fin he podido subirme a un Ferrari"

Las gradas repletas fueron un impacto para el asturiano: "Se esperaba mucha gente, pero una cosa es esperarla y otra verla en la grada. Cada vez que salí notaba que la gente se animaba. Ha sido un día bonito, porque me he subido por fin a un Ferrari, una cosa que llevaba buscando muchos años".
Fernando hablaba de una jornada plena de actividad. "El primer día suele ser para poner las cosas en su sitio, sobretodo cuando llegas a un equipo nuevo. Hay que adaptarse al asiento, al volante, al casco... Ha sido un día bueno, pero de mucho trabajo".
El español prefiere quedarse con la robustez del coche y ser precavido. "La fiabilidad ha sido buena, pero a los tiempos no les hagáis mucho caso. Es como si se retransmiten unos entrenamientos del Madrid o del Barcelona, cuando juegan los suplentes con los titulares. La gente puede rodar con más o menos gasolina, con diferentes neumáticos. Estamos contentos con el coche, pero somos muy cautos".
Foto: peru.com
Texto: marca (04.02.2010)
jueves, 4 de febrero de 2010
"Ferrari me ha devuelto a la niñez"
"Veloz" para Felipe Massa, "listillo" para Bernie Ecclestone y "trabajador" en relación a Michael Schumacher, son otros de los calificativos que Fernando Alonso dedica a personajes de la Fórmula Uno. Para el piloto de Ferrari, "los suizos" son los mejores conductores de Europa, los más "respetuosos", mientras que españoles e italianos son los más "indisciplinados".
De los cinco libros que se han escrito sobre su persona -"todos han sido escritos con prisa para ganar dinero cuando me hice famoso", sentencia-, el español asegura que no ha leído ninguno. "No soy un gran lector", confiesa. Alonso, que en sus ratos libres también se dedica a la interpretación -le gusta imitar al ex presidente del Gobierno español Jose María Aznar y ya está "estudiando" cómo hacerlo con el presidente de Ferrari, Luca Cordero di Montezemolo- no descarta convertirse algún día en actor -"quién sabe"-. Pero asegura que, dentro de diez años, se ve "en casa en el sofá".
Foto: motor21.com
Texto: estrelladigital.es
Estreno de lujo de Alonso

miércoles, 3 de febrero de 2010
En Cheste
Con Alguersuari me he hecho un lío y me he pasado todos los entrenamientos creyendo que estaba viendo a Buemi. Tarea pendiente fijarme mejor y empezar a distinguirlos.
Por la mañana quien más vueltas ha dado ha sido Hülkenberg, o al menos así me lo ha parecido a mí. Del Renault me gustan muchos los colores, pero sin embargo el motor suena a motosierra, y el diseño me ha parecido bastante tosco. El Williams es muy similar al del año pasado. El coche de Pedro, blanco muy blanco, y el Ferrari es precioso (otra vez... jijiji), además, el casco de Fernando destaca al verlo pasar (si te da tiempo) y se te pone la piel de gallina, te coge una cosilla en el pecho y entran ganas como de ponerte a llorar.
De la naranja, nos hemos ido a la amarilla a echar un vistazo a ver qué tal, pero hemos acabado en la azul, que es donde más a gusto nos hemos sentido, porque se tiene una vista estupenda de todo el circuito y puedes controlar todos los coches y además los ves sin problema. Allí nos hemos zampado unas empanadillas y unas napolitanas de jamón y queso que nos han sabido a gloria.
Muy difícil hacer fotos medianamente decentes, pasan a toda pastilla y casi hay que hacer ecuaciones para calcular dónde tiene que estar el coche para entonces apretar el botón y conservarlo atrapado en una instantánea. Poco a poco le vas cogiendo el truquillo, pero es algo en lo que no caes hasta que ves que no es nada fácil hacerles fotos a los cochecitos estos... ¡van como balas! Es increíble, es un gustazo verlos, oirlos, sentirlos, disfrutarlos. Y esto engancha, ya lo estoy notando.
Y lo de oler la Fórmula 1 pues más bien hemos olido a puro de mi tía María en cualquiera de las gradas que hemos visitado, que creo que han sido todas menos la verde, y hemos acabado en la tribuna de boxes, y ahí sí que el ruido era ya espectacular. Por cierto, hemos aguantado sin tapones, ahí, a pelo, a sentir bien fuerte las emociones.
Esta tarde ha habido un momento en el que en la pista estaban solos Alonso y Schumacher, y hemos comentado la gran suerte que hemos tenido de poder estar ahí, viendo correr a pilotos como ellos. Sin menospreciar a nadie, por supuesto. Y, por otro lado, estoy encantada de haber sido testigo del debut de Fernando en su Ferrari, que ha sido algo muy grande y muy especial. Sólo desearle mucha mucha mucha suerte, para mí él ha sido hoy el mejor sobre la pista. Como de costumbre.
Las fotos que he hecho las dejaré aquí el viernes, hoy no estoy en casa ni mañana tampoco, y no me he traído el cable USB para descargarlas. Ya termino, ya termino, pero no sin antes contaros que he estado viendo gorras y no me ha gustado ninguna, he terminado comprándome una básica de Ferrari, así es que tendré que ponerme a buscar la oficial de Fernando Alonso de verdad. Eso sí, treinta euros las gorritas, y sin número de dorsal.
Muchos aficionados, muchísimos, también niños, y alguno casi bebé. Es una sensación impresionante verte entre tanta gente, de diferentes edades, unos con banderas de Ferrari, muchos con la asturiana, otros con la española. La mayoría de las gradas estaban llenas.
Estoy muy contenta, y a pesar del frío y de otras adversidades, no dudaría en volver a irme otra vez ahora mismo.
¡Saludos a todos! ¡Puxa Alonso!