AVANTI FER, AVANTI!
POLE POSITION SINGAPORE 2010
USEN PROTECTOR SOLAR
BIENAVENTURADOS AQUELLOS QUE YA CONSIGUIERON RECIBIR CON LA MISMA NATURALIDAD EL GANAR O EL PERDER, EL ACIERTO Y EL ERROR, EL TRIUNFO Y LA DERROTA · MARIO BENEDETTI
POR PEDRO PARA CAVALLINO, 2009
Fernando Alonso te gusta más
miércoles, 31 de marzo de 2010
Kubica y las viejas costumbres

El R30 no está a la altura de los Red Bull, los Ferrari, los McLaren y ni siquiera de los Mercedes, pero Robert demostró que es capaz de aprovechar cualquier oportunidad por remota que sea, y sacarle todo el jugo. En ese sentido, se parece mucho a Fernando Alonso, que en los dos últimos años vistió el mono de carreras de Renault y tuvo que pelearse con un coche que ofreció un rendimiento muy por debajo de su calidad. Kubica aprovechó el jaleo que se montó en la primera vuelta para colocarse delante, y luego resistió de maravilla la presión de Felipe Massa. El R30 no estará en condiciones de pelear por la victoria regularmente, pero tampoco va tan mal. Su punto fuerte es el motor, que, a pesar de no ser el más potente de la parrilla -esa es una suerte de Mercedes-, sí es el que menos consume. Eso hace posible que sus pilotos salgan aproximadamente con diez kilos menos de combustible que el resto, algo que les permite rodar unas tres décimas más rápido, al menos hasta las vueltas finales, cuando todos van descargados.
Si dejamos a un lado el factor mecánico, nos encontramos ante un piloto de los de antes, de esos que aún mantiene las viejas costumbres. Dedica el 100% de su tiempo a las carreras, es muy discreto pero, a la vez, charla con todo el mundo, una práctica que se ha ido perdiendo con el paso de los años. Hoy en día, lo más normal es que los pilotos vayan del garaje a la autocaravana y a la inversa, sin más, sin hablar con los demás. Él sí lo hace, y esa capacidad comunicativa le sirve para recopilar información. Eso puede ser porque proviene de una familia modesta, nunca tuvo mucho dinero y debió espabilar. Ha estudiado mucho la conducción de Senna, de Schumacher, y ha tratado de incorporar lo mejor de ambos. Es un campeón potencial, aunque nunca ha estado en condiciones de demostrarlo. De cara a esta temporada tenía tres posibilidades distintas. Podía fichar por Williams, por Toyota o por Renault. Finalmente se decidió por esta última opción, aunque no estaba del todo convencido porque la marca francesa le había echado en su día de su programa de desarrollo de pilotos. A juzgar por el adiós de Toyota y por el pobre rendimiento de los Williams, parece que Robert esta vez ha acertado con la opción menos mala.
Foto: elpais.com
Texto: por Joan Villadelprat, elpais.com, 29.03.2010
PORRA NODOYUNA GP MALASIA 2010
Fernando ······· SEBASTIAN VETTEL
cavallino ······· FERNANDO ALONSO
Beki ·· 1º ALONSO · 2º VETTEL · 3º WEBBER · 4º MASSA · 5º BUTTON
martes, 30 de marzo de 2010
por cavallino

lunes, 29 de marzo de 2010
cosillas
"Es difícil atacar a tu compañero de equipo, con otro piloto lo hubiera hecho"

Superó a De Grassi, Glock, Kovalainen y Chandhok, antes de entrar en boxes para cambiar neumáticos y poner los lisos blandos de seco (8ª vuelta). Salió bien situado del taller y pronto se colocó en octava posición. Entonces comenzó lo bueno, porque Alonso se encontró en un grupo en el que estaban Hamilton, Webber y Massa.
El duelo entre ellos cuatro se prolongó hasta que Hamilton y Webber entraron en boxes por segunda vez. Allí pareció que iban a perder todas sus opciones. Pero los dos iniciaron un ataque bestial, sacando hasta dos segundos por vuelta a todos los demás. Estaban a más de 21 segundos cuando salieron de boxes (34ª vuelta) y en 15 vueltas habían alcanzado a los dos Ferrari. Mientras tanto, Alonso y Massa dirimían su propio duelo. El asturiano era más rápido, pero nunca logró superar al brasileño, que se defendió con uñas y dientes. "Es difícil atacar a tu compañero de equipo, con otro piloto lo hubiera hecho. Pero piensas en el jefe y en no hacer nada extraño", confesó Alonso. "Mis neumáticos estaban ya bastante tocados y tampoco estaba en condiciones de pasarle", agregó. El duelo entre los dos Ferrari pasó a convertirse en un nuevo enfrentamiento entre Alonso y Hamilton. Tras varios avisos por radio de que el británico se le acercaba, Alonso contestó: "!No quiero saberlo¡". Quedaban ocho vueltas para la conclusión. Y el ataque no cesaba. A dos vueltas para el final, Alonso decidió pegar una frenada brusca en la chicane, provocando un frenazo de Hamilton, embestido luego por Webber. Los dos se salieron de la pista, pero ambos pudieron concluir la carrera. "Hacía varías vueltas que íbamos juntos y le estaba reteniendo como podía", explicó Alonso.
Alonso fue cuarto por detrás de Button, Kubica y Massa. "Pasarles era difícil y pensé que un cuarto puesto era un gran resultado. Delante no había ninguno de mis rivales para el título. En cambio, le saqué 12 puntos a Vettel y 11 a Schumacher", concluyó.
Foto: thef1.com
Texto: extracto elpais.com
domingo, 28 de marzo de 2010
"¿Quién decía que las carreras eran aburridas?"

"No hemos podido acabar en el podio, pero tener por delante a Button, Kubica y Massa no me importa, entre comillas, ya que salimos muy reforzados por haber metido puntos y haber aumentado la distancia con los rivales directos por el Mundial", aseguró después de la carrera.
"¿Quien decía que las carreras eran aburridas? Que pongan la repetición de esta. Ha sido una carrera muy divertida", comentó el asturiano.
El asturiano aseguró que esta plaza le sabe "muy bien" y definió la carrera como "muy divertida". "Esta posición me sabe muy bien, la hubiese firmado después de la primera vuelta", agregó Alonso después de verse involucrado en un 'toque' con Jenson Button, que lo relegó hasta la decimoctava plaza.
"Salí realmente mal, los que estábamos en las primeras posiciones teníamos mucha líneas blancas y patinaron los neumáticos. Después de verme el 18, y sin saber si el coche estaba dañado, la cuarta plaza me sabe a gloria", apuntó.
Finalmente, Alonso habló sobre su compañero Massa y un posible adelantamiento entre los dos 'Cavallino Rampante'. "Íbamos prácticamente igual, lo importante era pasar al Renault, no se pudo, por lo que decidimos mantener la posición con los rivales", concluyó.
Foto y texto: marca.com
por cavallino

sábado, 27 de marzo de 2010
Reprimenda de Schumacher a Alonso

"Sabíamos que los Red Bull iban a estar fuertes en la crono y seguramente en carrera también"

Fernando Alonso, que mañana partirá desde la tercera posición de la formación de salida del Gran Premio de Australia, ha manifestado al final de la sesión de calificación que el resultado conseguido era muy bueno y a lo máximo que podía aspirar.
"El resultado es muy bueno, la tercera posición es mas o menos a lo que podíamos aspirar. Sabíamos que los Red Bull iban a estar fuertes en la crono y seguramente en carrera también".
Para Fernando Alonso: "el trabajo de preparación de la carrera ha ido todo bien, el coche ha ido muy rápido, a pocas centésimas de ellos y ahora falta la carrera que va a ser muy larga".
Señaló que: "aquí en Australia puede salir el coche de seguridad, puede haber incidentes que cambien el curso de la carrera y vamos a aprovechar todas las oportunidades que se nos ofrezcan y si el coche va bien y podemos ser lo suficientemente rápidos, ojalá luchar por la victoria y si no un podio sería fantástico para seguir sumando puntos para el campeonato".
Foto: racingpasion.com
por cavallino

viernes, 26 de marzo de 2010
por cavallino

- Hoy, a las cuatro menos cinco de la madrugada, la tercera sesión de libres. A las seis y media, el previo a la sesión de calificación, y a las siete, a por la pole. Esto en laSexta. Y mañana, a las doce y veinte aproximadamente, repetición.
- En la madrugada del sábado 27 al domingo 28, los relojes se adelantan una hora, y a las dos serán las tres. Ya con la hora cambiada, a las seis de la mañana empieza el previo, y a las ocho, la carrera. A las doce, repetición en laSexta.
Vale, creo que ya está. Todo claro. Pero si véis que no estoy ahí, que no me levanto... ¡¡por favor avisadme!! Bueno, menos a los libres de las cuatro de la mañana, que a esos faltaré. A las seis estaré en pie, no, en el sofacito mejor, con un café.
He estado viendo unos videos y parece que los más ligeros son los Red Bull, y también a los que tiene Alonso entre ceja y ceja, mucho más que a los McLaren. He oído que los ingleses fueron los que tuvieron más velocidad punta en las rectas de Sakhir. Por el snorkel. Sauber ya lleva el suyo. Y veremos qué tal. Esta mañana, De la Rosa con problemas de embrague, y Kobayashi comiéndose un bolardo y perdiendo el alerón. Prometían más en pretemporada.
Algo que me ha parecido muy curioso es el tema de la gasolina en Virgin, y también en Hispania, que parece que les falta tanque para poder acabar las carreras sin quedarse secos. Una posibilidad decían que era ir cargados hasta donde pudieran, lo que les haría ir más ligeros que el resto, y cuando se les terminara el caldo, alegar problemas hidráulicos. Y esto me ha recordado tanto a Red Bull en Bahrein... ¿no sería lo que le pasó a Vettel? Es que aquí en la F1 como todos dicen que los demás mienten como bellacos. Yo qué sé...
Esta mañana, me comentaba un compañero que los libres a él le parece que sólo tienen importancia cuando Alonso queda primero. Cuando queda sexto o décimoquinto, no. "¡Qué casulidad¡ ¡A mí me pasa lo mismo!", le he dicho... jeje...
"Nos preocupa más Red Bull"

Entre los que se vieron obligados a cancelar parte de su programa estaba Fernando Alonso, quien no pudo mejorar su tiempo y quedó, finalmente, en la 15º posición. En la primera sesión, Fernando fue sexto, con un mejor tiempo de 1.27.747, quedando a 820 milésimas de Kubica, que hizo el mejor registro. En la segunda tanda, Fernando fue 15º, con un mejor tiempo de 1.29.025, quedando a 3.224 del mejor tiempo del día, el de Hamilton, quien hizo 1.25.801. Al finalizar su jornada, Fernando decía lo siguiente:
"Hoy Mclaren ha ido rápido, pero también fue rápido en Bahrein en entrenamientos y luego en la crono estuvieron más apagados, así que sobre el papel el Red Bull va a ser uno de los rivales y tanto Mercedes como McLaren, si se les da bien este circuito, también pueden estar en la lucha y nosotros también tenemos que ver. Hoy nos ha ido bien, el coche no ha tenido grandes problemas, pero igual mañana no somos competitivos, así que también tenemos que confirmar que somos favoritos".
"Estoy bastante contento del trabajo que hemos podido hacer hoy, a pesar de la lluvia que ha caído en la segunda sesión. Me hubiera gustado probar más los neumáticos, sobre todo los blandos que sólo los hemos usado en la segunda sesión, pero creo que todos están en una situación similar a la nuestra".
"Hoy queríamos probar los neumáticos blandos a una tanda larga a ver cuánto duraban, y no se ha podido hacer por la lluvia, tan sólo hemos podido dar cinco o seis vueltas al final, pero es lo mismo para todos y si al final decidimos utilizarlos en la crono y salir con ellos en la carrera del domingo, será una decisión a tomar sobre la marcha, si duran diez o quince vueltas, o treinta y cinco".
"Hemos trabajado exclusivamente en función de la carrera del domingo y por eso no me preocupa el puesto en el que hemos terminado hoy. Normalmente la pista está muy sucia el viernes, pero en esta ocasión, en las primeras vueltas no estaba tan mal. En carrera será determinante la forma de gestionar los neumáticos, ya que probablemente tendremos que dar muchas vueltas con el mismo juego y habrá que buscar la mejor manera para atacar en el momento más apropiado".
"La sesión de calificación es mañana, así que veremos mañana cuánto han mejorado y lo que podemos hacer nosotros, pienso que después de lo que hemos visto en la primera y en la segunda sesión nos preocupa mas Red Bull".
"Habrá que tener los neumáticos controlados toda la carrera, para poder atacar a otro piloto o defender la posición. En Bahrein era un problema con las ruedas posteriores, aquí creo que serán las dos, anteriores y posteriores, porque se gastan de forma muy similar".
"El año pasado cuando llegaba y no estaba luchando por el mundial, tenía la esperanza de conseguir un podio o de hacer una buena carrera. Siempre te motiva llegar a un Gran Premio y siempre sale tu espíritu competitivo de ser mejor que los demás, así que llegar líder está bien, pero me gustaría llegar líder a la última carrera y ahí si que cambiaría".
Foto: cdn.peru.com
Texto: thef1.com
jueves, 25 de marzo de 2010
"Esto es Fórmula 1, no el Circo del Sol"

"No sé si los que dicen que las carreras son aburridas quieren coches de seguridad todo el tiempo, carreras con lluvia e incidentes, eso no es F1, aquí hablamos de la mayor tecnología, de los coches más rápidos del mundo, de la precisión más alta en el mundo del motor y estamos todos para ganar y ser campeones", ha asegurado Alonso, que también considera que hay "muchos y muy buenos espectáculos", pero que, a diferencia de la Fórmula Uno, "son en recintos cerrados, pabellones, en fiestas, motorshows o esas cosas".
A pesar del doblete de Ferrari en la primera carrera del campeonato, Fernando Alonso no quiere caer en la autocomplacencia ni en la relajación excesiva. "No hay exceso de optimismo porque al acabar una carrera ya pensamos en la siguiente. Creo que será una carrera difícil pero espero que tengamos opciones", ha asegurado el bicampeón del mundo. Para Australia presentarán algunas mejoras en el bólido. "Traemos pequeñas mejoras en el coche, en cuanto a aerodinámica, además de otras que son una mera adaptación para este tipo de pista", ha reconocido.
Fernando Alonso logró la victoria en Bahrein y Australia en el 2006 y terminaría proclamándose campeón del mundo, algo en lo que no repara el de Ferrari. "Me da igual no ganar aquí y sí en Malasia si puedo ser campeón", ha indicado, aunque no ha podido negar que es un circuito en el que disfruta especialmente. "Me encanta Albert Park porque es un circuito técnico con algunas curvas interesantes. Adelantar nunca ha sido fácil y, lo que es incluso más importante, como en todos los circuitos urbanos, es el resultado de la calificación".
Sobre el rendimiento de los Red Bull afirmó que "es difícil de saber después de Bahrein, pero no es un secreto que están un pelín por delante del resto, pero es lo que tiene el deporte. Una cosa es ser el más rápido y otra ganar la carrera, no vale sólo jugar bien, hay que ganar el partido. Habrá que luchar para ponérselo difícil".
"El viernes", continuó, "utilizaremos el motor que cambiamos en Bahrein, se cambió por ser precavidos queríamos acabar la carrera y por si acaso pasaba algo, había señales que no eran optimistas pero analizándolo luego seguro que habría servido para la carrera".
Preguntado por el legendario Ayrton Senna, que habría cumplido ahora 50 años, Alonso recordó que entonces no se veía mucho la Fúrmula uno en España. "Sabía de él por las revistas, Senna, Prost, y porque yo era piloto de karting y siempre algo tenía colgado en la habitación de estos pilotos".
"Era el que más escuchabas en la tele cuando ganaba campeonatos y carreras, yo tendría ocho, nueve o diez años, cuando empiezas a prestar atención a esas cosas y fue el primer piloto que me sonaba. No pensaba nada especial. Bueno, sí, que era un superhombre, porque todos los pilotos de F1 me parecían superhéroes".
Foto: marca.com
Texto: elpais.com & marca.com
miércoles, 24 de marzo de 2010
PORRA NODOYUNA GP AUSTRALIA 2010

Fernando ·········· SEBASTIAN VETTEL (x2)
querydor ·········· SEBASTIAN VETTEL (x2)
Beki ·········· FERNANDO ALONSO
CarlosSLK ·········· MARK WEBBER
Pedro ·········· FERNANDO ALONSO
cavallino ·········· FERNANDO ALONSO
PORRA
Fernando ·· 1º MASSA · 2º VETTEL · 3º ALONSO · 4º SCHUMACHER · 5º HAMILTON
querydor ·· 1º VETTEL · 2º MASSA · 3º ALONSO · 4º HAMILTON · 5º WEBBER
Beki ·· 1º ALONSO · 2º VETTEL · 3º MASSA* · 4º SCHUMACHER · 5º HAMILTON
Pedro ·· 1º ALONSO · 2º VETTEL · 3º MASSA* · 4º HAMILTON · 5º SCHUMACHER
cavallino ·· 1º ALONSO · 2º WEBBER · 3º VETTEL · 4º MASSA · 5º BUTTON
CarlosSLK ·· 1º ALONSO · 2º WEBBER · 3º VETTEL · 4º BUTTON · 5º MASSA
Abuelete del M3 ·· 1º ALONSO · 2º VETTEL · 3º MASSA* · 4º SCHUMACHER · 5º HAMILTON
martes, 23 de marzo de 2010
¡¡¿18.000 kilómetros?!!
* * * * * * *
"Tenemos que tener los pies en el suelo"

"El doblete de Sakhir nos ha dado una buena inyección de confianza y ha sido una bella recompensa a todo el trabajo realizado", comenta Alonso en su blog, en ferrari.com, aunque señala que para él "no ha cambiado nada" y que existen "cuatro equipos y ocho pilotos que pueden decir que luchan por obtener la victoria".
"Será necesario dar el máximo para intentar quedar por delante de todos", agrega el piloto, quien se encuentra "desde hace algunos días" en Australia.
Con respecto al Gran Premio de Melbourne, el español afirma que le gusta el circuito de Albert Park porque es "un trazado muy técnico con curvas bastante interesantes. Los adelantamientos no han sido nunca fáciles por lo que el resultado de la calificación se convierte en algo muy importante".
Fernando Alonso se refiere además al último Gran Premio de Bahrein y comenta: "En caliente, muchos hemos pronunciado juicios apresurados. Es verdad que la carrera de Sakhir no fue extremadamente espectacular, pero es demasiado pronto para sacar conclusiones y para pensar en los cambios de reglamentación".
Asimismo, el piloto confiesa que es necesario "ver cómo se desarrollarán las diferentes carreras para examinar la situación con más calma sin ser emotivos" y subraya que "lo que más puede desorientar a los aficionados es el continuo cambio de reglas".
Foto: thef1.com
Texto: baturrillo de notici@s
lunes, 22 de marzo de 2010
GP Australia · Circuito Albert Park
Y si no acabo de poner una burrada, lo parece.
El GP de Australia se viene disputando en Albert Park desde 1996, y entre sus últimos vencedores se encuentran Giancarlo Fisichella en 2005, Fernando Alonso en 2006 y Kimi Räikkönen en 2007. En 2008 el ganador fue Lewis Hamilton, en una carrera en la que sólo pasaron por meta siete coches, siendo la tercera en la historia de la F1 con el menor número de participantes que consiguieron finalizarla. En 2009 quien subió a lo más alto del podio fue Jenson Button.
¿Cuáles serían las otras dos?
El desgaste de neumáticos en este circuito dicen que es muy bajo, por lo que dicen también que posiblemente todos los equipos optarán por una sola parada en boxes. En contraposición, los frenos serán los que paguen los platos rotos, porque aquí van a tope debido a la mezcla de zonas lentas con curvas muy rápidas.
He leído que en siete de las últimas ediciones, el ganador en Albert Park ha acabado proclamándose Campeón del Mundo, así es que todo parece indicar que quienes vayan bien en Australia pueden empezar a ser considerados los principales favoritos para esta temporada.
Las he encontrado: Mónaco, 1966, con cuatro pilotos, y Estados Unidos, 2005, con seis.
Tanto Button como Hamilton dicen tener muy buenos recuerdos de Melbourne. Schumacher también, y además espera coger mejor el ritmo allí, y es que yo creo que el Káiser hasta que no se funda a Rosberg no se va a quedar tranquilo.
Texto: artículos y noticias vari@s
sábado, 20 de marzo de 2010
Ya en Australia

Fernando Alonso viajó a Australia desde Bahrein para preparar la próxima cita del Mundial de Fórmula 1. El español pretende aclimatarse al cambio horario y estar preparado para la próxima carrera en Melbourne. El piloto de Ferrari ya ganó en este circuito en 2006 tras su victoria en Barhein en la misma temporada. “Cuando termina la carrera hay siempre muchísimas cosas que hacer y es difícil valorar el valor real del resultado. Después, una vez de vuelta al hotel, hablé con mi familia y mis amigos más íntimos, comencé a darme cuenta de lo que realmente ha pasado. Esta victoria supone un modo extraordinario de comenzar una larga relación como la que me vincula con Ferrari en la Fórmula 1”, comentaba el piloto español.
El asturiano tendrá que adaptarse a las diez horas de diferencia horaria y no regresará a Europa hasta después del Premio de China. “Ahora disfrutaré de un poco de descanso hasta la próxima carrera en Melbourne. Sé que el equipo trabajará mucho estos días para preparar el traslado a Australia y Malasia y estoy seguro de que este doble triunfo les permitirá hacerlo con la consciencia de que los esfuerzos de los meses anteriores han sido recompensados de la mejor manera”, comentó Alonso a su llegada a Australia.
Alonso aprovechará esta semana para descansar después de su victoria en Bahrein pero sin dejar de lado la preparación de la próxima carrera. Al piloto español le gusta tener todo controlado, por eso, se enfrenta a un nuevo reto en el circuito de Albert Park, completamente diferente al de Sakhir.
Foto: ultimacurva.com
Texto: lasextadeportes.com
"Massa no es mi enemigo, es mi rival"

Al contrario. Ni Massa ni Alonso quieren avivar una chispa que pueda causar incendios internos. Ambos huyen, por el momento al menos, de las discusiones e intentan mantener un ambiente de cordialidad en el seno del equipo. Los dos se aplican una premisa fundamental en Ferrari, que el propio Luca Cordero de Montezemolo, el presidente del cavallino, les ha machacado: "El equipo está por encima de los dos pilotos". Por eso, el adelantamiento de Alonso a Massa en Bahrein fue lo más limpio posible. El doblete que consiguieron, el primero de la escudería roja desde 2008, les dejó contentos a los dos. Y Massa no sólo no entró en trifulcas de ningún tipo, sino que, tras la carrera, se abrazó a Alonso para felicitarle.
"Yo creo que entre nosotros hay un gran reconocimiento profesional. Salí peor que Fernando y, cuando me atacó en la primera curva, respetó mi posición y mi preferencia. Y en la segunda fui yo quien aceptó que estaba mejor situado y que debía cederle la preferencia", comentó el brasileño. "Lo más importante es que los dos acabamos en cabeza y que sumamos muchos puntos para el equipo", agregó.
"Si no hubiera perdido la segunda posición en la salida, tampoco habría ganado porque mi motor se sobrecalentó y tuve que bajar de revoluciones y controlar el consumo", reconoció incluso. Pero ¿pasará lo mismo si es Alonso quien deba cederle el paso y felicitarle por la victoria? En el contexto actual, sí. Cuando se esté decidiendo el título, todo será mucho más impredecible.
Por su parte, el piloto asturiano no quiso entrar a valorar los comentarios suscitados tras el adelantamiento a Felipe, que indicaban la intención de Alonso de "marcar un gol" a su compañero brasileño. "Creo que no es muy importante", aclaró Alonso. "En primer lugar, él no es un enemigo, tal vez un rival, pero no un enemigo".
"Y, por supuesto, que con el mismo coche, habrá carreras en que uno de nosotros gane y otras ocasiones en las que venza el otro", agregó Alonso.
La prensa italiana no está totalmente de acuerdo con las explicaciones ofrecidas por Montezemolo y Alonso, y el diario turinés La Stampa señala que lo sucedido en Bahrein es una demostración de que Alonso "quiere ser el jefe".
viernes, 19 de marzo de 2010
por cavallino

Otro aplauso para ti, Nico, que has dicho una verdad como un templo.
He leído también que para Michael Schumacher está más chupao ahora llevar un F1 que cuando él se fue. Dice que por los neumáticos. Y que según su opinión, con la nueva normativa va a estar complicado adelantar. Pues vaya, ¡si es lo mejor de las carreras!
miércoles, 17 de marzo de 2010
"Sólo hemos ganado una carrera, aunque este resultado sea sin duda prometedor"

No es para menos. En nueve de los diez últimos años, el ganador de la prueba inaugural del Mundial ha hecho suya la corona. En algunos casos, con dominio apabullante, como sucedió con Michael Schumacher en 2001, 2002 y 2004 a los mandos de un Ferrari. Y en otras ocasiones lo ató casi en el tiempo de descuento, como Raikkonen en 2007 asimismo conduciendo un bólido rojo. En su caso hasta tres pilotos llegaron a la última carrera con posibilidades y acabó imponiéndose el finés pese a ser quien partía con menos opciones matemáticas. También Hamilton tuvo que esperar lo suyo en 2008.
Los 'ferraristas' además pueden argumentar que siempre que Ferrari ha ganado la primera carrera ha acabado siendo campeón en estos diez últimos años y en casi toda la historia de la F-1. En 17 ocasiones Ferrari ha ganado la primera carrera, en 15, el piloto ganador ha logrado el título. Las dos excepciones se dieron en 1976 y 1999. Fue en 1999 cuando Eddie Irvine ganó la primera carrera pero al final el título fue para Mika Hakkinen. Y en 1976 cuando Niki Lauda se impuso en la prueba inaugural pero la corona recayó en James Hunt. Si bien, el accidente de Niki en Nürburgring y su renuncia a correr bajo el diluvio en Fuji fueron decisivos para que esto sucediera.
La única excepción en esta última década se dio en 2005, y benefició a Alonso. Giancarlo Fisichella ganó para Renault la primera carrera, en Australia, pero luego resultó arrollado por el español.
De hecho, en la década de los 90 sucedió algo parecido. Entonces, en ocho de las diez ocasiones, el ganador del primer GP acabó siendo campeón. A lo largo de los sesenta años de historia de F1, en 35 de las 60 ediciones, el ganador de la primera carrera ha sido el campeón. Distorsionan el dominio la década de los setenta, cuando todos menos Ferrari llevaban motor Cosworth y la aerodinámica era todavía embrionaria mientras que no se conocía el chasis de fibra de carbono, y la de los ochenta porque la fiabilidad de los motores turbo mandó.
Lo que ha contado en esta última década ha sido llegar a la primera carrera con los deberes hechos. La tecnología, sobre todo la aerodinámica, se ha hecho tan sofisticada y el trabajo de los equipos tan intenso, que a los que la inician con retraso les cuesta mucho recuperar el terreno perdido.
Se vio con Brawn y su doble difusor. Cuando sus rivales lo copiaron, Button era inalcanzable. Alonso es plenamente consciente de ello. Sus dos coronas las cimentó en sendos inicios de curso aplastantes, con sus rivales –Kimi en 2005 y Michael en 2006– buscando aún la fiabilidad de sus coches.
Foto y texto: elmundodeportivo.es
* * * * * * *
Este artículo me gusta por lo que tiene de historia sobre F1, nada más. El Mundial acaba de empezar y quiero disfrutarlo despacito y con buena letra, sin agobiarme con la idea de si Alonso será o no Campeón. Nos quieren tener adelantándonos en el tiempo, viviendo en el futuro, qué manera de avasallar. Mejor sería que nos hiciésemos a la idea de que es posible que Fernando no gane siempre, pero que no por eso valdrá menos ni como piloto ni como persona, ni tendrá menos mérito su lucha, que aquí parece que lo de llegar primero a la meta sea sólo cuestión de coser y cantar.
De todas maneras... ¡¡¡a por los 18 que faltan, nano!!! :)
martes, 16 de marzo de 2010
por cavallino
lunes, 15 de marzo de 2010
"Salí tercero, nada feliz, y ataqué"


El final fue feliz para Alonso. Massa sufrió un problema con la temperatura del coche y fue regulando el ahorro energético para acabar la carrera sin problemas. "Todo fue bien hasta aquél momento", dijo el brasileño, satisfecho por haber completado un doblete de Ferrari en la primera carrera que realizaba desde su acidente del año pasado en Hungría.
Y Alonso no podía estar más contento. Recuperó el gesto de los pajaritos con sus manos, saltó sobre el capó del coche, se abrazó a Massa y Lewis Hamilton. Y se lanzó hacia Emilio Botín, situado en la primera fila de los tifosi, para fusionarse con él en un abrazo. Después llegó Stefano Domenicali, el director de la escudería. "¿Si acertamos al fichar a Alonso?", planteó, "los números hablan por sí solos: ahí está su primer resultado. Es la mejor forma de iniciar esta relación con Ferrari"
Fotos: noticiasdenavarra.com
Texto: EL PAÍS, lunes 15 de marzo de 2010
domingo, 14 de marzo de 2010
"Volver a estar en lo más alto es especial"
Fernando Alonso vuelve a estar en lo más alto. Vuelve a ser feliz. El asturiano está como loco y en su primera rueda de prensa como ganador de la carrera después de dos años no ha podido evitar esa euforia que reflejaba su rostro. "Volver a estar en lo más alto siempre es especial y más hacerlo con una escudería histórica como Ferrari. Esta es la mejor manera en la que podía haber empezado. Estoy en el mejor equipo del mundo".
Un triunfo que ansiaba desde hacía mucho tiempo y que quiso dedicar a todo los españoles. Pero también a toda la escudería italiana, en especial a los mecánicos. "Los chicos han hecho un trabajo muy duro durante todo el invierno. Gracias a su enorme esfuerzo hoy hemos tenido un gran coche sobre la pista. Además esta mañana hemos tenido que cambiar el motor a contrarreloj y hay que felicitarles, sin ellos este magnífico resultado no se hubiera logrado. Esto debe ser una motivación más para que sigan trabajando igual de bien que hasta ahora", indicó Alonso.
En cuanto al desarrollo de la carrera el piloto explicó que tuvo una buena salida. Aunque fue difícil mantener el ritmo al principio con Vettel. "Cuando íbamos con blandos Vettel era muy rápido y me costó mucho seguirle el ritmo. Luego cambiamos a duros y entonces sí que gané mucho. Pero preferí concentrarme al principio para dar un buen trato a los neumáticos y esperar a atacar a Vettel en las últimas diez vueltas. Pero tuvo ese fallo y pude pasarle antes de lo esperado".
Primera carrera de Alonso con Ferrari y victoria. Un logro que está al alcance de muy pocos y que ha desatado la locura, por eso el asturiano reclama calma: "Realmente no hemos hecho nada. Sólo hemos logrado un primero y un segundo puesto y si ha sido así para ser sinceros es por el magnífico trabajo que han hecho los mecánicos. Las victorias en las primeras carreras no son cruciales para el final de la temporada. Ahora lo más importante es puntuar e ir adaptándonos a las nuevas normativas y a los neumáticos. Ganar no es tan crucial".
Aún así y como le gusta hacer a Alonso mandó un mensaje de entusiasmo a la afición española: "Tenemos un coche fantástico. Espero que todos los españoles hayan disfrutado con la carrera y nos vemos en quince días".
Texto: thef1.com
¡¡Vamos, nano, vaaaamooooossss!!
¡¡Puxa Alonso!! ¡¡Vamos, nano, vaaaamooooossss!! ¡¡A por ellos!!
sábado, 13 de marzo de 2010
"Ojalá este domingo subamos al podio y pueda saborear el champán que hace años no pruebo"
"En el fin de semana, los tiempos han estado muy juntos. Somos un equipo que está muy contento, porque todo ha ido muy bien, el coche es muy fuerte y es competitivo en cualquier condición. Ser segundo y tercero es fantástico. Durante estos meses, el trabajo ha sido brutal y es un fuerte empujón para el equipo", declaró en la rueda de prensa oficial de la FIA junto a Massa y Vettel.
En el turno en el que cada piloto se explicó en su idioma materno, Alonso dejó claro que la intención del equipo es la de volver a ganar, aunque de nuevo fue cauto ya que "la temporada es muy larga". De cara a la carrera del domingo, el bicampeón no escondió su deseo de subir al podio y "poder saborear el champán".
Foto: thef1.com
Titular: marca.com
Texto: lasextadeportes.com
viernes, 12 de marzo de 2010
por cavallino
"Seré muy agresivo"
